¿Quieres descargar y compartir un libro en PDF sin temer a infringir derechos? ¿O publicar tu obra para que otros puedan leerla, difundirla y adaptarla legalmente?
En FundaLibros, donde muchos de nuestros títulos se distribuyen bajo licencias Creative Commons, estas licencias son la llave que abre el acceso libre y seguro al conocimiento.
En pocas líneas descubrirás qué resuelven, cómo leerlas, qué permiten y cómo citarlas sin dolores de cabeza.
Guarda este artículo: será tu hoja de ruta definitiva para aplicar CC como autor, editor o simple amante del conocimiento abierto.
¿Qué resuelven las licencias Creative Commons para lectores y autores?
Creative Commons (CC) acorta la distancia entre “todos los derechos reservados” y el dominio público. El resultado: flexibilidad legal sin perder la autoría.
- Para lectores y usuarios: acceso legal inmediato, menos barreras administrativas y un repertorio cultural que crece cada día. Un estudiante puede descargar y compartir un artículo CC sin pasar por licencias costosas (Banco Interamericano de Desarrollo).
- Para autores: control total sobre cómo, cuándo y bajo qué condiciones circula la obra. La visibilidad internacional se dispara sin renunciar al copyright (Wikipedia).
- Se evitan contratos personalizados y costosos. CC aporta un texto estándar reconocido mundialmente, válido en la mayoría de legislaciones (UNAM).
En síntesis, CC soluciona la clásica tensión entre “quiero compartir” y “quiero proteger”.
Cómo leer una licencia Creative Commons: explicación de símbolos y combinaciones
Cada licencia se forma como un juego de fichas LEGO. Las fichas son cuatro símbolos:
- BY: atribución obligatoria.
- NC: no comercial.
- SA: compartir igual (derivados con la misma licencia).
- ND: sin obras derivadas.
Con estas piezas se crean seis licencias principales, más CC0 (cesión al dominio público). Mira la comparación rápida:

Fuente de la tabla: Anairas, Universidad de Cádiz.
¿Qué puedo y qué no puedo hacer con cada tipo de licencia? (guía rápida)
Guarda este resumen como check-list antes de publicar o reutilizar.
- CC BY: puedes copiar, distribuir, adaptar e incluso vender la obra siempre que acredites al autor.
- CC BY-SA: igual que BY, pero tus derivados deben quedar bajo BY-SA.
- CC BY-NC: uso libre solo en entornos no comerciales (blogs sin anuncios, proyectos educativos).
- CC BY-NC-SA: no comercial y “compartir igual”.
- CC BY-ND: se permite redistribuir, incluso cobrar, pero sin modificar nada.
- CC BY-NC-ND: la más restrictiva. Solo puedes compartir la obra intacta y sin ánimo de lucro.
Ejemplos prácticos:
- Usar una foto CC BY en el banner de una tienda online es legal si citas al autor (INTEF).
- Mejorar una presentación ajena bajo CC BY-NC-SA para un curso gratuito: correcto; para un curso de pago no.
- Reimprimir un artículo CC BY-ND sin cambios en tu revista: permitido, siempre con crédito.
Ejemplos listos para copiar: cómo atribuir correctamente en web, PDF, video y redes sociales
La regla de oro se resume en cuatro datos: título, autor, fuente, licencia. Añade “se realizaron cambios” si modificas la obra (Creative Commons Wiki).
- Web
Foto: “Atardecer” de Ana Pérez, ejemplo.com, bajo CC BY 4.0
- PDF
En la leyenda de la imagen o en la sección de créditos.Gráfico “Crecimiento anual” © Luis Gómez, utilizado bajo CC BY-SA 3.0.
- Video
En pantalla o en los créditos finales.Música: “Ocean Waves” de Carla Ruiz, CC BY 4.0, carlaruizmusic.com
- Redes sociales
📷 de @juanlima CC BY-NC 4.0 link
Errores más comunes al usar licencias Creative Commons y cómo evitarlos
- “CC = libre de derechos”. Falso. Todas menos CC0 exigen al menos atribución (INTEF).
- Olvidar la atribución. Solución: usa plantillas estándar y verifica antes de publicar.
- Usar comercialmente obras NC. Revisa tu modelo de negocio: anuncios, suscripciones o venta pueden considerarse “comercial”.
- Hacer remix de una obra ND. ND prohíbe toda alteración, incluso cambiar formato.
- Licenciar algo que no te pertenece. Asegúrate de tener derechos de todas las partes: imágenes, música y textos de terceros.
- No guardar pruebas (capturas de la página donde viste la licencia). Archiva todo; el internet cambia.
Mini-FAQ: respuestas claras a preguntas frecuentes
- ¿Creative Commons elimina el copyright? No. El autor conserva sus derechos y solo concede permisos específicos (UTPL).
- ¿Cuántas licencias existen? Seis combinaciones más CC0.
- ¿Cuestan dinero? Son gratuitas.
- ¿Puedo revocar la licencia? Puedes dejar de ofrecer la obra bajo CC, pero los usos concedidos antes siguen siendo válidos.
- ¿Son válidas en cualquier país? Sí, porque CC adapta versiones a distintas jurisdicciones.
- ¿Cuál es la licencia “más abierta”? CC0 (renuncia total) seguida de CC BY.
- ¿Cómo se marca una obra? Incluye el texto “Esta obra está licenciada bajo CC BY 4.0” con enlace y, si es posible, el icono correspondiente.
¿Qué relación existe entre las licencias Creative Commons y el dominio público?
Imagina un semáforo: rojo es “todos los derechos reservados”, amarillo es “Creative Commons” y verde es “dominio público”.
- Dominio público: sin restricciones patrimoniales; cualquiera puede usar la obra sin pedir permiso. En este artículo puedes leer más sobre el dominio público.
- Creative Commons: otorga algunos permisos, pero siempre con condiciones (excepto CC0). Por eso sigue en “amarillo”.
- CC0: la excepción que salta la luz verde. Permite al autor renunciar a todos sus derechos y depositar la obra en dominio público voluntario (UPCT).
Conclusión: Creative Commons no significa que la obra sea de dominio público. Aún rigen condiciones como atribución, no comercial o sin derivados hasta que expire el plazo legal de copyright.
Ahora ya tienes la brújula completa: conoce la licencia, revisa los símbolos, atribuye bien y difunde sin miedo. El conocimiento crece, los derechos se respetan.

FundaLibros
Libros Gratis, Mentes Libres
En FundaLibros creemos que la lectura es un derecho universal. Por eso compartimos libros gratis, para que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda leer, aprender y crecer sin barreras.
📚 Descubre nuestra colección completa aquí: Ver libros gratis